Consejos para prevenir accidentes domésticos: Medidas de seguridad
para evitar lesiones

Consejos para prevenir accidentes domésticos: Medidas de seguridad para evitar lesiones

La vivienda es el lugar donde más se presentaron muertes accidentales en Colombia durante el 2018. Pequeñas acciones en su hogar lo ayudarán a prevenir accidentes domésticos.

La salud del ser humano es muy frágil, cualquier acontecimiento puede terminar por tener repercusiones en su salud y en muchos casos dejar consecuencias irreparables.

No importa el lugar, la compañía o la hora pues las personas siempre están expuestas a sufrir accidentes, incluso dentro de los espacios que ellas consideran los más seguros, los de su hogar. Estas situaciones son mejor conocidas como accidentes domésticos, definido por la Organización Mundial para la Salud como un suceso no premeditado que causa un daño corporal o mental.

El reporte forense emitido en el año 2018 por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia registró que en el país se presentaron 3.075 casos de muertes por eventos accidentales, de los cuales 1.131 de ellos se registraron en la vivienda.

Estas cifras muestran la importancia de ser cada vez más conscientes de las acciones que cada uno puede tomar para garantizar su propio bienestar y cuidar de su vida en los diferentes espacios ya que las caídas, golpes, cortadas, quemaduras, electrocuciones e intoxicaciones son algunos de los riesgos latentes que día a día amenazan la salud de los seres humanos.

¿Qué pueden hacer las personas desde sus hogares para mitigar este tipo de accidentes?

Ser precavido y prestar atención a los pequeños detalles son las principales claves para evitar ser víctima de un accidente que fácilmente puede prevenirse.

Las caídas suelen ser uno de los accidentes domésticos más comunes, por eso la recomendación es mantener los pisos secos y evitar tapetes o zapatos que sean deslizantes.

El buen uso y cuidado de los elementos eléctricos es otro factor fundamental que le ahorrarán a las personas dolores de cabeza como incendios o electrocuciones. Recuerde no sobrecargar los enchufes y no tocarlos con las manos mojadas, también desconecte los aparatos eléctricos que no se están usando, de esta manera cuida su vida y la de sus electrodomésticos.

Los objetos punzantes y contundentes deben estar bien guardados y asegurados en los cajones, de forma que los menores no tengan acceso a ellos y que ninguna persona se vaya a cortar al sacarlos del espacio donde se guardan. Además de estos objetos, productos como el límpido, los jabones o los medicamentos deben estar bien guardados y lejos del alcance de los más pequeños, pues su ingesta podría ser nociva para la salud y en casos extremos podría causar la muerte.

La iluminación juega un papel clave para prevenir este tipo de accidentes, ya que cuando se tiene buena visibilidad de los objetos en los diferentes espacios se reduce la probabilidad de que una persona pueda caerse o chocarse con los mismos.

Tenga presente que, aunque lo ideal es seguir estas recomendaciones, también debe estar preparado para atender cualquier situación de emergencia que pueda ocurrir, razón por la cual es muy importante que tenga a la mano los números de emergencia y de las autoridades en caso de requerir alguna atención.

También organice kits que contengan elementos para brindar primeros auxilios a quien lo necesite y kits de emergencia para reaccionar ante un incendio, un temblor de tierra u otro tipo de emergencia. Además de esto las personas deben contar con un plan de evacuación con el fin de afrontar de la mejor manera situaciones que implican dejar el lugar donde se está presentando el accidente.

Pequeñas acciones pueden evitar acontecimientos irremediables, por esto siempre hay que estar atentos y evaluar los riesgos que hay a nuestro alrededor para poder implementar acciones que permitan evitar un accidente.

¡Tu hogar seguro empieza contigo!

Marca la diferencia, tomando acciones clave para la prevención. Desde el Instituto de Cruz Roja Antioquia te recomendamos aprender a reaccionar correctamente ante una emergencia con nuestro Curso de Primeros Auxilios Básicos, y no olvides contar con un botiquín para tu hogar

¡Te invitamos a que continúes atento a nuestras publicaciones en la web!

¡Te invitamos a que continúes atento a nuestras publicaciones en la web!

Botiquín de primeros auxilios para Carretera*

Diseñado para brindar seguridad y respaldo ante emergencias en carretera o zonas urbanas. El kit vehicular incluye elementos esenciales que complementan tus implementos principales y facilitan la respuesta ante incidentes menores, prevenir riesgos mayores y cumplir con la normativa vigente (Artículo 30 de la Ley 769 de 2002).

Contenido

Maleta Principal

Botiquín

  • Te recomendamos complementar tu kit de carretera con el resto de implementos solicitados por ley

Botiquín Pediátrico

Es un cómodo botiquín, listo y equipado para la atención de lesiones, este equipamiento es suficiente para dar primera respuesta en caso de emergencia, en especial cómodo y práctico para el uso en casa.  

Contenido

Botiquín Multifuncional

Uso: Zona Cardio Protegida

Es un cómodo botiquín, tipo maletín, listo y equipado con compartimientos prácticos y de fácil acceso para dar primera respuesta en caso de emergencia.

Contenido

Botiquín Tipo Cartera

Uso: Personal

Es un cómodo botiquín, tipo cartera, listo y equipado para dar una atención oportuna en caso de lesiones menores.

Contenido

Botiquín Vehicular

Ideal para complementar el equipo de carretera. Cuenta con un compartimiento y cierre de apertura completa, con la dotación completa para atender eventos ocurridos mientras se conduce y ayuda al apoyo básico en una atención primaria.

Contenido

Botiquín Morral

Uso: Socorrismo

Ideal para complementar el equipo de la brigada de emergencias y atender de forma inmediata a personas que hayan sufrido un accidente.

Contenido

Botiquín Metálico Mediano

Uso: Medianas empresas

Ideal para ubicar en empresas pequeñas y medianas, con soporte para fijar en la pared o manija para transportar de ser necesario, con la dotación necesaria para dar primera respuesta en caso de emergencia. 

Contenido

Botiquín Metálico Grande

Uso: Grandes empresas

Ideal para ubicar en empresas grandes, con soporte para fijar en la pared o manija para transportar de ser necesario, con la dotación necesaria para dar primera respuesta en caso de emergencia. 

Contenido

Botiquín Tipo A

Contiene de manera práctica para su ubicación, los elementos requeridos según la resolución 705 de 2007, con el fin de atender las emergencias que se presenten. Este equipamiento es suficiente para dar primera respuesta en caso de emergencia.  

Contenido

Botiquín Tipo B

Contiene los elementos requeridos según la resolución 705 de 2007, con el fin de atender las emergencias que se presenten. Este equipamiento es suficiente para dar primera respuesta en caso de emergencia.

Contenido

Cuerda de Evacuación Niños

Fabricado en material reata con reflectivo  Diseñado con sujeción a la muñeca como un recurso para evacuación de emergencia para en escuelas, guarderías o grupos de juegos. También puede utilizar simplemente como una cuerda a pie para paseos cortos.  

En una situación de emergencia es esencial que los niños y adultos permanezcan juntos y se desplacen rápidamente a un área segura. 

Camilla

Diseñada para brindar comodidad y apoyo durante el transporte o la atención médica de pacientes. Está construida con materiales resistentes y acolchados para garantizar la seguridad y el confort del paciente. Sus beneficios incluyen facilitar el traslado seguro de personas con movilidad reducida y proporcionar un lugar estable.

Visítanos en:

Cra. 52 N°. 25 – 310 / Avenida Guayabal, Medellín – Colombia

Llegamos hasta tu casa u oficina para que te protejas a ti y a las personas que amas

El valor del domicilio es de $31.800 en Medellín, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta y La Estrella y de $37.100 en Caldas, Girardota, Copacabana y Barbosa - El servicio se debe solicitar con 24 horas de anticipación y está sujeto a disponibilidad de biológicos y agenda - Para la prestación del servicio el biológico y el servicio deben ser pagados previamente

Botiquín Tipo Riñonera

Uso: APH / Brigadas

Facilita la movilidad del auxiliador, tiene dos compartimientos para organizar la dotación de acuerdo con las preferencias del portador, contiene elementos básico para la atención oportuna de pequeñas lesiones, tiene en los extremos dos bolsillos pequeños para llevar guantes en látex y una linterna pequeña.

Contenido